Nuestro enfoque
Una base sólida es esencial para alcanzar los objetivos, ya que proporciona una base fiable para todas las actividades y decisiones. Promover la transparencia y la apertura mejora la colaboración y la comprensión dentro de nuestro equipo y empresa, lo que a su vez puede aumentar la eficiencia y facilitar el logro de sus objetivos. Con un concepto claro y una visión compartida, estará en el buen camino para alcanzar sus objetivos.
Nuestro objetivo
Nuestra máxima prioridad es la satisfacción y satisfacción de nuestros clientes. Por eso, damos gran importancia a que nuestro enfoque y estructura de precios sean lo más transparentes y comprensibles posible. Nos comprometemos siempre a ofrecer soluciones a medida que satisfagan sus necesidades y requisitos individuales.
Si aún tiene alguna pregunta o duda, o si tiene requisitos especiales o adiciones, no dude en contactarnos. Somos flexibles y podemos adaptar nuestros servicios y modelos de precios para satisfacer sus necesidades.
Gracias por confiar en nuestros servicios. Esperamos poder ayudarle a optimizar sus procesos de negocio.
Nuestra metodología: Soluciones de software a medida mediante un enfoque estructurado
Nuestro enfoque se basa en una metodología cuidadosamente considerada y estructurada destinada a desarrollar una solución de software adaptada con precisión a las necesidades y requisitos individuales de su empresa.
Para garantizar una documentación clara y completa de los requisitos, utilizamos un sistema de tickets. En este sistema, las necesidades y solicitudes específicas se registran en forma de tareas, conocidas como tickets. Estos tickets no solo se basan en texto, sino que también pueden complementarse con elementos visuales y auditivos, como imágenes y grabaciones de vídeo.
Este enfoque multimedia nos permite comprender a fondo los complejos requisitos de su proyecto. De esta manera, podemos garantizar que la solución de software final no solo sea funcional, sino que también se ajuste perfectamente a las necesidades y procesos específicos de su negocio.
(Etapa 1) Configuración básica y verificación del sistema
In this phase, we carry out a basic configuration of the system. The goal is to identify any gaps or potential improvements that can be addressed in later phases.
En esta fase, realizamos una configuración básica del sistema. El objetivo es identificar posibles deficiencias o mejoras que puedan abordarse en fases posteriores.
Producción y demostración
"Prod" significa producción y "Demo" demostración. En esta fase, se proporciona y presenta una versión funcional del software en un entorno de producción. El objetivo es recopilar comentarios y aclarar los puntos que requieren ajustes específicos del cliente.
Configuración básica
En esta fase se realiza la configuración básica del software. Esto puede incluir la configuración de bases de datos, servidores y otros componentes técnicos, así como el ajuste de la configuración del software para satisfacer las necesidades específicas del proyecto u organización. Esta configuración básica es crucial para el correcto desarrollo de las fases posteriores de desarrollo e implementación.
El objetivo es configurar una versión base del software que nos permita analizar con mayor detalle los flujos de trabajo existentes de su empresa. Mediante un sistema preconfigurado, podemos determinar eficazmente qué elementos o funciones aún faltan o necesitan optimizarse. Este enfoque nos permite adaptar la solución de software con precisión a las necesidades y requisitos específicos de su empresa.
(Etapa 2) Análisis de necesidades
Al inicio de nuestra colaboración, realizamos un análisis exhaustivo de la situación actual de su empresa. En este proceso, nos centramos especialmente en comprender sus necesidades y requisitos específicos para el nuevo software. Durante el proceso de recopilación de requisitos, se registran las necesidades y solicitudes específicas. Este suele ser el segundo paso de un proyecto de software y sirve de base para todas las fases posteriores. La información recopilada se documenta en uno o más tickets.
Con base en la información recibida (puntos 1 y 2), elaboramos una o varias propuestas indicando el tiempo y el esfuerzo financiero aproximados necesarios. También dividimos las personalizaciones individuales en fases.
Punto de decisión: Transición a la etapa final o a la etapa 3
Tras la configuración básica, realizamos una revisión exhaustiva junto con usted. Si la configuración actual cumple plenamente con sus requisitos, pasaremos a la etapa final para completar la implementación y realizar los ajustes finales.
Sin embargo, si se necesitan más personalizaciones u optimizaciones, pasamos a la Etapa 3. Allí, realizamos los cambios necesarios para garantizar que la solución de software se adapte perfectamente a las necesidades y procesos específicos de su empresa.
(Etapa 3) Optimización e implementación de procesos
En esta fase crucial, vamos más allá de la configuración básica y nos centramos en las necesidades específicas de su empresa. Recibirá una estimación aproximada del tiempo y los recursos necesarios para la personalización e implementación de cada proceso. Para garantizar la flexibilidad y escalabilidad del sistema, desarrollamos módulos personalizados para estos procesos específicos. Esto nos facilita la posterior actualización a versiones más recientes de Odoo.
Análisis y documentación de procesos
Antes de comenzar los ajustes del proceso, realizamos un análisis exhaustivo de los procesos a optimizar y documentamos nuestros hallazgos. Esto garantiza que los módulos desarrollados se integren a la perfección en sus flujos de trabajo existentes.
Planificación de proyectos
En esta fase planificamos la implementación técnica de los procesos individuales y preparamos todo para el despliegue.
Módulos de terceros
Al trabajar con software de terceros, suele ser difícil predecir con exactitud el esfuerzo necesario. Por lo tanto, evitamos realizar estimaciones prematuras que posteriormente podrían resultar inexactas. En estos casos de incertidumbre, suele ser mejor adquirir directamente los módulos o interfaces estándar existentes. Por ello, en ocasiones nos vemos obligados a facturar en función de las horas trabajadas, sin poder ofrecer previsiones fiables sobre el coste total final.
Si utilizamos módulos de terceros, seguimos estos pasos:
Instalación: Instalamos los módulos seleccionados y aseguramos la compatibilidad con el sistema existente.
Configuración: Los módulos se configuran según sus requisitos específicos.
Programación y corrección de errores: se realizan todos los ajustes y optimizaciones necesarios y se resuelven todos los errores detectados.
Desarrollo personalizado
Si no se utilizan módulos de terceros, procedemos directamente a los siguientes pasos:
Programación: Desarrollamos las funciones y características necesarias para soportar los procesos individuales.
Pruebas: Los módulos desarrollados se prueban exhaustivamente para garantizar que funcionen perfectamente y cumplan con los requisitos.
Análisis y resolución de errores: cualquier error que ocurra durante las pruebas se analiza y se corrige.
Consultoría o Capacitación
Por último, ofrecemos consultoría o capacitación integral para garantizar que usted y su equipo puedan aprovechar al máximo el potencial de la nueva solución de software.
Mediante este enfoque cuidadosamente planificado y estructurado, garantizamos que su solución de software no solo sea funcional, sino que también se adapte perfectamente a las necesidades y procesos específicos de su empresa.
Etapa final
En esta fase final es importante realizar una revisión final de todos los componentes y configuraciones del sistema, así como completar las tareas de acabado.
Usuarios y permisos: En esta fase, definimos los roles de los usuarios y los derechos de acceso para garantizar que cada empleado solo tenga acceso a las áreas del software que le son relevantes.
Configuración de conceptos básicos técnicos (por ejemplo, Gmail): Integramos y configuramos servicios externos como Gmail para garantizar una comunicación e interacción fluida con el software.
Diseño de maquetación de documentos PDF: Diseñamos la maquetación de los documentos PDF generados por el software para garantizar que tengan un aspecto profesional e incluyan toda la información necesaria.
Consultoría: Por último, ofrecemos consultoría integral para garantizar que la solución de software se integre de forma óptima en sus flujos de trabajo y que pueda aprovechar al máximo el potencial de los nuevos sistemas.
Mejoramiento
Mientras los usuarios trabajan con el software, a menudo descubren oportunidades de mejora adicionales en comparación con la versión anterior. Podemos adaptar el programa con flexibilidad a estos nuevos requisitos y añadir nuevas funciones.
Análisis de negocios
En esta fase, se revisan y resumen los requisitos y objetivos del negocio. Se examinan los problemas u oportunidades adicionales existentes y cómo una solución de software puede ayudar a abordarlos.
Optimización de procesos
Tras el análisis de negocio, se lleva a cabo la optimización de procesos. En este proceso, se analizan los procesos de negocio existentes y se identifican oportunidades de mejora. El objetivo es aumentar la eficiencia, reducir costes y mejorar la calidad de los servicios o productos.
Programación
En la fase de programación, se desarrolla el software propiamente dicho. Con base en los requisitos del análisis de negocio y la información obtenida de la optimización de procesos, se escribe el código para implementar las funciones y características deseadas en Odoo.
Pruebas
Tras el desarrollo, viene la fase de pruebas. Se revisa el software para detectar errores e inconsistencias. Esto puede realizarse mediante pruebas manuales, automatizadas o ambas. El objetivo es garantizar que el software funcione a la perfección y cumpla con todos los requisitos.
Análisis y resolución de errores
Si se producen errores durante las pruebas, se analizan y corrigen en esta fase. Se trata de un proceso iterativo que se repite hasta que el software cumpla con los estándares de calidad.
Consultoría o Capacitación
Una vez finalizado el software, suele ser necesario capacitar a los usuarios finales o al equipo interno. En esta fase, se realizan sesiones de capacitación o consultoría para garantizar que el software se utilice eficazmente y aproveche al máximo su potencial.
Entrega y aceptación de tareas
Revisión de demostración
En la especificación técnica (ticket), puede planificarse una revisión preliminar de los resultados. En tales casos, proporcionamos al cliente todos los recursos técnicos necesarios y le informamos de la disponibilidad de la demo para su revisión. El cliente dispone de 5 días hábiles para proporcionar su opinión y realizar los cambios solicitados para la aceptación final del proyecto.
Aceptación de tareas
El cliente deberá enviar su aceptación o un rechazo justificado dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción del trabajo. Si no se recibe respuesta en este plazo, el trabajo se considerará completado y se emitirá la factura correspondiente.
Finalización del procesamiento de tareas
Una vez finalizado el procesamiento de la tarea, notificamos al cliente por correo electrónico y solicitamos la confirmación y aceptación del trabajo realizado. Posteriormente, se envía la factura del servicio prestado.
Procedimiento en caso de rechazo
Si el cliente rechaza el trabajo, elaboramos un protocolo conjunto para documentar las discrepancias. Este documento enumera las deficiencias que deben corregirse y establece plazos para su resolución. En caso necesario, también se acuerda una reducción del importe de la factura.
Con este proceso estructurado pretendemos cumplir tanto con las expectativas del cliente como con nuestros altos estándares de calidad.
Gestión de errores y responsabilidades
Al usar software como Odoo, pueden producirse errores. En estos casos, generalmente tiene dos opciones: contactar directamente con Odoo y esperar a que se solucione el problema, o contratarnos para que lo corrijamos. Tenga en cuenta que, en ocasiones, las actualizaciones pueden generar nuevos errores. Si nos encargamos de la corrección, este servicio suele completarse con mayor rapidez, pero es facturable.
A veces, surgen errores debido a actualizaciones del sistema o cambios en las API. Estos tipos de errores suelen ser impredecibles y su corrección se considera trabajo adicional, ya que no se pudieron contemplar en la planificación original.
También puede ocurrir que los usuarios, sin saberlo, provoquen errores en el sistema. En tales casos, identificamos y solucionamos el error, y tomamos medidas para evitar problemas similares en el futuro. Esto puede implicar ajustes en el sistema o capacitación para garantizar que los usuarios sepan cómo utilizarlo correctamente.
Si un error es causado por nuestro trabajo o código fuente y se descubre dentro del mes posterior a su publicación, lo corregiremos a nuestro propio coste. Sin embargo, después de este plazo de un mes, las correcciones deberán abonarse.
Cierre del proyecto y flexibilidad del proceso
Nuestra máxima prioridad es garantizar la máxima transparencia y trazabilidad en los flujos de trabajo. Entendemos que los proyectos son dinámicos y que los requisitos pueden cambiar durante las fases intermedias. Por eso, somos flexibles en nuestro enfoque y podemos adaptar el proceso cuando sea necesario.
Coordinación de tiempo y presupuesto
Le ofrecemos la opción de coordinar su tiempo y presupuesto con nosotros. ¿Desea aprobar ciertas tareas o prefiera no hacerlo si la carga de trabajo es inferior a un cierto número de horas, por ejemplo, 8 horas? Estos detalles se pueden aclarar con antelación para garantizar que el proyecto cumpla con sus expectativas y se ajuste a su presupuesto.
Modelo de facturación
Para nuestros servicios, facturamos el tiempo de trabajo en intervalos de 30 minutos. Esto le ofrece una estructura de facturación transparente y flexible, permitiéndole pagar solo por los servicios realmente utilizados. Con este enfoque estructurado y flexible, nos aseguramos de que la solución de software se adapte perfectamente a las necesidades y requisitos de su empresa. Esperamos implementar un proyecto exitoso junto con usted.






¿Tiene alguna pregunta? Póngase en contacto con nosotros.
Su consultor de Odoo,
Max Neugebauer